jueves, 17 de noviembre de 2011

Poesía de Ezequiel Calcagno


El amor tiene origen y un final como todo en esta vida.
Cuando se derrama la última lágrima al dar un adiós
se cumple un ciclo que da paso a una nueva historia.
Como cuando una persona nace
en el instante que otra deja de existir.

No vale la pena congelarse en un pasado
que no tiene presente y mucho menos futuro...
porque quien comprende al sentido de la vida
es aquel que puede caer, levantarse sin darse vuelta
a mirar con lo que tropezó y le causó dolor,
sino mirar al frente buscando un camino mejor.

''Lo que no es para uno siempre se va dejando más 
momentos de tristeza que da felicidad ''
Recuerda que quien te hace sufrir no te ama,
No mendigues el amor que no te quieren dar.

Ezequiel Calcagno (3ro. 1ra.)
https://mail.google.com/mail/images/cleardot.gif

martes, 1 de noviembre de 2011

"Mi libertad", texto ficcional de Mariela Abigail Villarruel


Mi Libertad 
        Estoy aquí, en este lugar, tratando de entender el por qué de esta situación, el por qué de esta soledad en medio de tanta gente, el silencio aturde mis oídos. Yo estoy aquí frente a mi ventana, tratando de explicarme por qué es tan cruel con los sentimientos, por qué hay tanta maldad para los soñadores, enamorados.

    Si el amor es algo tan bello, por qué no luchar, aunque haya veces qué lástima, duele, y en algunos momentos mata, pero yo sigo aquí, como esperando poder desprender mis alas y emprender el vuelo hacia el cielo, en busca de nuevos aires, de nuevos amaneceres. Pero nada es fácil, mucho menos la libertad.
    La Libertad para nada ni nadie es fácil.
    Más en mi mundo que vivo entre barrotes, donde el miedo no perdona, pero a veces yo vuelo, creo y pienso, yo puedo, yo voy a ser libre y, aunque el mundo real para mí se cae a pedazos, por la maldad, en mi mundo todo es fácil, hasta la libertad.


Mariela Abigail Villarruel

lunes, 31 de octubre de 2011

"Voy caminando", texto poético en prosa de Naara Cóppola


     Voy caminando por una calle oscura, el remordimiento que me mata, no puedo dejar de decirte las cosas que me aturden todo el tiempo.
     Pienso en tu rostro que me desconcentra de mi camino. Al pensar en ti mi camino prende luz, yo quiero cambiar de pensar y a tu lado despertar.
     Tu sonrisa que llena mi corazón negro de nuevos palpitares. Pero al mismo tiempo me siento aturdido, angustiado, enojado sin razones, luego recuerdo tu rostro que me lleva a perderme en ese paisaje.

Naara Coppola 3ro,2da. 2011

domingo, 30 de octubre de 2011

"Juramento", texto poético de Facundo Taranto


Juramento

Ella se fue y ya no volverá
las alas de un ángel peligrando están,

Fue un tiempo atrás cuando se enamoró,
un juicio divino su vida destruyó.




La triste ángel enconmendada a su misión solo vagó
no tenía adónde ir.

¿Adónde vas?, te puedo ayudar.

Sin saber por qué, su mano aceptó,
el pobre ángel no supo qué decir
pues de la chica se comenzó a enamorar.

Facundo Taranto
(3ro. 1ra.)

"Te quiero", poesía de Karim Salvatierra

Te quiero

X como sos
X lo ke sos
X lo ke dejaste de ser
X lo ke terminaste
y tal vez por todo
lo que no conozco de vos.
Te quiero con un cariño
especial
sin motivos
sin excusa
te extraño.

Karim Salvatierra
(3ro. 1ra., 2011)

"Tú eres mi todo", poesía de Evelyn Tarelli y Camila Peralta

Tú eres mi todo

No puedo sacarte de mi cabeza
menos de mi corazón,
cuando yo te recuerdo
se me eriza la piel.


No puedo olvidarte
si te adueñaste de mí
y mi corazón tuyo es.

Cuando te conocí
te me quedaste dentro
de la piel.

Tu mirada me enamora
tu personalidad me encanta
tus labios me atraen
pero por sobre todo
en tus ojos yo me perderé
y en tu alma me hundiré.

Amo de mis ojos
príncipe de mi alma
dueño de mi cuerpo.

Evelyn Tarelli
Camila Peralta
(3ro. 1ra., turno mañana)

Coplitas norteñas, recopiladas por Ruben Aleman

 Coplas del Norte

Hay corazones heridos
por la misma enfermedad
algunos se quitan la vida
por no decir la verdad.

Manzanita colorada
que del suelo recogí
si no estás enamorada
enamorate de mí.

Ruben Aleman (3ro. 1ra.)

Texto poético sin título, de Jonathan González

Si te pierdes en la vida, voy a ir a buscarte para traerte de vuelta.
Cuando necesites estar lejos, voy a cualquier lado con vos;
pero si saltas de un puente, yo no voy a saltar con vos,
voy a estar abajo para poder sostenerte cuando caigas,
porque cuando nada parezca estar bien, ahí voy a estar.
Te amo.

Jonathan González
(3ro. 1ra., 2011)

Poesía sin título, de Federico Poublán

Aunque estemos bajo la lluvia
para mí tu rostro es luz.
Tu amor por mí es el calor
que le da vida a mi corazón.

Tus abrazos son el fuego
que calienta mi corazón.
Y tus besos la alegría
que libera mi amor.

Federico Poublan

Poesía dedicada a Ríver, de Christian Ozuna (3ro. 1ra. 2011)

Para Ríver


Llegaste a mi vida
la llenaste de amor
pero luego te marchaste
dejando un gran dolor.


En la vida todo es triste
pero lo mío no es normal
no es lo mismo no verte,
jugar con Boca o Huracán.


Christian Ozuna

"Cuando sientas que todo está perdido", poesía de Lourdes Ritondale


Cuando sientas que todo está perdido

Cuando sientas que todo está perdido
y sientas que te caes
habrá una luz a tu izquierda
que te dará alegría.
En los momentos de soledad y angustia,
no llores que aquí estoy yo
mira a tu alrededor y sonríe.

Cuando sentís que todo está mal,
sientes que te caes siempre,
habrá una luz a tu izquierda
que estará en todo momento,
en los momentos de soledad y angustia
No llores que aquí estoy para levantarte,
mira alrededor tuyo
todas las alegrías y esperanzas
y vas a sentir que todo se puede
 si te lo propones.
Lourdes Ritondale
(3ro. 1ra. 2011)

"Esta es mi historia" (ficcionalización de la historia) de Nicolás

Esta es mi historia
(de Nicolás de Querandí)


         Esta es mi historia.
         Me llamo Nicolás, soy de Ciudad Evita, de Querandí. Mi vida, antes de tener todo, era muy triste; pero con un sueño: salir adelante y ser alguien. Yo no tenía nada, solamente lo necesario, a mis padres y a mis abuelos. Yo ayudaba a mi mamá y papá, a salir y juntar latas, cartón, etc., lo que nos pudiera ayudar.
         Un día mi abuelo nos dio un terreno, ese día yo estaba contento. Mis abuelos y amigos nos ayudaron a construir mi casa.
         Mi papá ya había conseguido un trabajo. En mi cumpleaños, mi papá y un amigo de él me trajeron una televisión, podía ver dibujitos, sus colores que me gustaban tanto...
         Más adelante había empezado el jardín, tenía miedo, porque ahí no tenía a mi papá ni a mi mamá. Cuando tocó la hora del recreo ya había conocido nuevos amigos.
         Seguí con mi vida hacia adelante y, sin darme cuenta, estoy en el secundario y tengo lo que antes no tenía. Pero siempre tuve algo conmigo que voy a tener para siempre "los sueños"
Fin



"El arma", minicuento de Juan José Vargas

El arma 
de Juan José Vargas
(4to. 2da. 2011)

         Nelson decidió dejar la escuela y salir a robar. Agarró un arma y se le puso a hablarle. "Voy a robar y vos me defenderás".
         "Flayeaste, gil, solo voy a atacarte". Y se le disparó. La sangre se derramó por el suelo.
         Sus últimas palabras fueron: "El arma me falló".


sábado, 22 de octubre de 2011

SOY UN ALBAÑIL. Obra teatral de Juan Manuel Maraza Cruz


SOY UN ALBAÑIL

Alberto: -Soy un albañil, todos los días trabajo a la intemperie
Se está construyendo una casa, el albañil necesita pensar.

Alberto: (Al público)-Soy Alberto un albañil y vivo en Villegas , todos los días me levanto a las 5:00 de la mañana para ir a trabajar, de lunes a lunes me tomo el colectivo 91 para ir a villa Celina y ahí estoy todo el día al aire libre, con el sol pegándome en la cabeza.

(El hijo del albañil viene por la vereda y le grita a su padre)
Hijo:- ¡Pa! ¿En serio no me vas a llevar al club hoy?
Alberto:-No hijo, estoy muy cansado 
Hijo:-¿Estás cansado otra vez?
Alberto:- Pero yo trabajo todo el día, claro, vos no te das cuenta que ya no tengo fuerzas para hacer estos trabajos.
Hijo:-Mamá me dijo que no me podés llevar porque estás muy cansado.
Alberto:- Sí, bueno, cuando seas adulto vas a saber qué se siente al tener una vida dura. 
(El chico se pone furioso)
Hijo- Bueno, más vale que esta sea la única vez que no me llevás, porque sinó agarro mis cosas, me escapo de la casa y no vuelvo nunca más.
Alberto: (Al público)-¡Ah! .siento que mis manos ya no pueden más alzar ladrillos, ni pueden alzar una palo arena.
(Respira hondo y se pone nervioso)
Alberto:- Siento que me muero en cualquier momento, no doy más.
Tengo hambre, quiero dormir, me duele la cabeza, me siento mareado.
(El hombre cansado tambaleándose se desmaya) 
Fin 

Alumno: Juan Manuel Maraza Cruz

domingo, 16 de octubre de 2011

"Verónica" de Gisela Palacios (cuento)

Verónica nunca llegó a ser mi amiga, pero sí la respetaba y la quería mucho. Siempre que llegaba a casa, entraba una luz, que yo percibía en mi corazón y mis ojos, en el brillo de sus ojos. Ella vendía ropa usada que le regalaban, su único ingreso, y a mí siempre me gustaba la que traían solo por saber que ella se iba contenta. Ropa que no usaba pero me recordaba sus charlas, sus consejos, el mate compartido, las risas de mis niños, cuando ella les hacía cosquillas o contaba cuentos.
   Verónica dejó de venir; mi tiempo ocupado en otra cosa, no registró su ausencia.
   Un día llegó a la casa, no con sus bolsos de ropa sino con un pañuelo que cubría casi su rostro. Una enfermedad deformante en su cara pero no en sus ojos, nos fue develada. Toda la familia le dimos fuerza y compartimos un almuerzo; se sacó su pañuelo y todas sin hablar ni comentar nada; nos dolió su imagen, pero ella era nuestra Verónica y así se sintió.
   Una noche, en que una se desvela, la recordé y abrí el ropero donde guardaba sus prendas que no usábamos; un frío recorrió mi cuerpo, aunque no sabía por qué, me acosté y dormí profundamente. Esa noche Verónica estuvo en mi cuarto. La vi hermosa, le pregunté cómo estuvo y me respondió: ”No ves mi rostro , ¡estoy bien!" y yo sentí una felicidad tan inmensa que no puedo describir con palabras, luego me dijo:”Adiós, no te preocupes, estoy bien”.
   A la mañana siguiente estaba feliz y comencé a pensar cómo podría saber, ¿a quién preguntar? No sabíamos su domicilio, qué lazos podía tener con otros vecinos y con sus clientes.
   Pasó una semana y una vecina de muchos años, se acercó y me dio la noticia: Verónica había fallecido el domingo anterior.
   Siempre cuento lo que me pasó; porque nunca estuve triste, sabía que ella sufría pero también que Verónica antes de irse estuvo en mi cuarto, feliz y despidiéndose de una persona que siempre la quiso y que sus recuerdos estarán en mi mente y en mi corazón. Ahora sí sé que existe algo más después de la muerte; por lo menos sé que Verónica es feliz.

Alumna: Gisela Palacios 4ª 2ª

sábado, 15 de octubre de 2011

"Mamá" de Micaela Escobar e Indiana Guillén


Mamá...
Madre de la vida
madre que enseña
madre cariñosa
madre solo hay una

Ella me quiere
ella es mi amiga
nunca me deja
siempre me cuida

Ella me enseña
lo que yo quiero
nunca lastima
mis sentimientos

Ella es la madre
Mas cariñosa
la que ilumina
mi vida hermosa

Esa es la madre
más hermosa
la que yo quiero
la reina de mi universo
a la que más anhelo...

TE QUIERO MAMI

De: Indy
y Mika  <3 <3 <3

"Sos mi luz" de Kevin Artaza (poesía)

Sos mi luz,
aquel farol con esa luz,
tan luminosa que guía mi vida,
por el camino correcto.

Cuando tus labios chocan con los míos,
forman besos como el mar,
tienen un principio de pasión,
y tienen esperanza de no terminar.

Kevin Artaza

"El amor" de Evelyn Tarelli y Camila Peralta



El amor entre dos
es como el agua y el fuego
como el sol y la luna
la tristeza y la alegría
la lluvia y el sol.

Sin amor no hay vida
otros la llevan adelante
algunos se iluminan
sin esperanza 
y sin confianza
no existe el amor.

Con amor se vive
Con amor se muere
del amor se pasa al odio
y del odio al amor.

Amor por felicidad
amor por odio
amor por personalidad.

El amor está en todas partes 
fácilmente lo podes encontrar 
con esperanza, fe y amor


Camila Peralta y Evelyn Tarelli

domingo, 18 de septiembre de 2011

Poesías con versos prestados

POEMAS CON VERSOS PRESTADOS

Cuando pienso en ti

Cuando pienso en ti
pienso en los días
que pasábamos juntos.
Recuerdo la lluvia
sobre tu cara, mientras
pensaba por qué no
sigues delante.
                   
Pienso por qué la lluvia
cae de los cielos, y cuando
te miro no sé
cómo explicarte
lo que siento ante
la lúgubre manía de vivir.

Claudia Romano (4to. 3ra.)




Siempre llegarás

El viento con el polvo
choca entre nosotros
mirando la lluvia
que cae de los cielos.

No quiero que me llores
mírame a tu costado
porqué no sigues adelante,
no mires para atrás
mirando las estrellas
siempre llegarás.

Patricio Rivero (4to. 3ra.)


Al fin de la jugada  tu saliste ganador
porque has muerto para siempre
y aquí sigo yo.
El quererte vanamente insiste
yo trato de olvidarte
de verdad lo intento
quiero escaparme
pero no lo consigo.

Realmente
una gran locura fue enamorarme de ti.

Laura Nolasco y Micaela Rojas
                (4to. 3ra.)

Nadie vio la hermosura de la calle,
nos echamos a caminar por la calle,
nos fuimos de camino a la tarde.

Nos vendieron la luna, una noche
muertos nos quedamos en la calle.

Benjamín Valderrama
                (4to. 3ra.)

miércoles, 31 de agosto de 2011

La bicicleta perdida (cuento de Federico Poublan)


LA BICICLETA PERDIDA[1]
Federico Poublan
3ro. 1ra.  Turno Mañana

       Era un día de diciembre, las clases habían terminado y se acercaba Navidad. Matías, un chico de doce años, quería una bicicleta para las fiestas porque nunca tuvo una. Y le pidió a su papá que se la diera pero él no tenía plata para comprársela.
        Matías ya se había resignado a que no le dieran su regalo. Pero, cuando tocaron las doce de la noche del viernes veinticuatro de diciembre, en el momento en que todos brindaban por la Navidad, el papá de Matías apareció con una bicicleta  nueva. Mientras el chico admiraba su bicicleta le preguntó al padre como la consiguió y él le dijo: “Hubo un concurso en la tienda y me gané esta bici”.
        Ya habían pasado las fiestas y Matías quería usar su bici nueva. Tras dos días de uso, fue a dar una vuelta con su bici y mientras volvía, sintió cómo una mano lo agarraba por la espalda y lo tiraba de su bici, al caer observó que había dos chicos en la bici oxidada y uno de ellos se bajó, tomó su bici y se fueron.
        Matías llegó a su casa triste y su papá  le pregunto: “¿Qué paso?”. Y él le explicó: “Perdí mi bici, dos chicos se la llevaron, la perdí”.
        Ya estaban por empezar las clases y el chico había ido a comprar; cuando volvía, vio a uno de los dos chicos en una bici oxidada. El distinguió una piedra a su lado y se la tiró, golpeándolo en la cabeza, tomó un palo y fue corriendo con el pibe y le gritó: “¡¿Dónde está mi bici?!”.
        El pibe le dijo dónde estaba y Matías lo golpeó en la cabeza con el palo dejándolo inconsciente. Fue a buscar su bici y vio a una persona encapuchada en la misma bici que él tenía; al acercarse, lo tiró de la bici y sin ver quién era, lo que golpeó con el palo hasta no poder más. Cuando se fue a su casa, la mama le dijo: “Ah, ¿ya te encontraste con tu padre?” El chico le preguntó a qué se refería y le dijo que su papá había recuperado su bici y lo fue a buscar todo encapuchado por el frío…



[1] Agradecemos a Santiago Adelardi quien gentilmente pasó el texto a formato digital.